
Jazz Jamaica "Motorcity Roots" (2006)
El sello Resistencia sigue su labor de entregar las mejores obras musicales alejadas generalmente del formato pop-rock. World music, reggae, jazz, folk y blues tienen importante espacio entre sus publicaciones. Este disco sólo puede tildarse como una agradable y divertida sorpresa. Tengo que reconocer que no había escuchado esta multitudinaria banda londinense (a veces hasta 20 músicos como en el disco) liderada por el prestigioso contrabajista de jazz, Gary Crosby. A pesar de su sede británica su música mira definitivamente al otro lado del océano. Han bautizado su original estilo con la ilustrativa palabra skazz. En su música se mezclan sin rubor, encajando a la perfección, el ska y el reggae primigenio jamaicanos con el sonido delas big bands de jazz de los años 30 y 40. ¡Y suena a gloria bendita! Además este trabajo tiene otra peculiaridad que lo hace aún mucho más sabroso y le da mayor originalidad. Le dan un repaso a la historia y a las canciones más míticas del histórico sello de música negra de la ciudad del automóvil, Detroit, la Tamla Motown. Por lo tanto añaden a su ya sabrosa mezcla la magia y la sensualidad del mejor soul y el sudor y la lubricidad del más excitante funk. Con un equipo de cinco cantantes solistas, además de varias coristas, una espectacular sección de viento y múltiples percusiones. Conducido todo por el doble bajo de Crosby y el juguetón piano de Alex Wilson, se marcan una serie de versiones que quitan el hipo e incitan sin remedio al baile desenfrenado.
Lógicamente al tratarse del legado Motown, dominan las composiciones de sus más populares compositores. Holland, Dozier y Holland, Whitfield y Strong y el gran Smokey Robinson a quien Bob Dylan definió como “el más grande poeta americano vivo”. Abren con una excitante “I want you back” de The Jackson 5, para luego arremeter con la bailable “Dancing in the street”. Bordan y dan ritmo a baladas memorables de Smokey Robinson con y sin The Miracles como “My girl”, “My guy” o la lacrimógena “Tears of a clown”. También cobra nueva vida el “What’s going on?” de Marvin Gaye, “Just my imagination” en la voz de Omar y “This old heart of mine” de Isley Brothers. ¡Qué decir de la psicodélica “I heard it through the grapevine” que popularizaran Marvin Gaye y la Creedence Clearwater Revival! El funk final, “War” de Edwin Starr que tan bien interpreta Bruce Springsteen cierra a tope de calor. ¡Una gozada multipremiada y con críticas excelentes por todo el mundo que demostró su valía en directo con su gira estatal este verano. ¡Qué siga el ritmo!
Txema Mañeru
Suenan: I want you back - Dancing in the streets - Tears of a clown - I heard through the grapevine
No hay comentarios:
Publicar un comentario